Top 15 empleos en tensión en España 2025
El mercado laboral español en transformación
La economía española entra en 2025 con un mercado laboral marcado por contrastes.
Por un lado, el número de vacantes en España crece en sectores clave como la construcción, la hostelería y el sector público. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de vacantes alcanzó máximos históricos en 2024, mientras la tasa de desempleo sigue siendo una de las más altas de la Unión Europea.
El mercado laboral español muestra un fenómeno preocupante: la falta de mano de obra cualificada en sectores esenciales. Esto afecta directamente a la economía, ya que muchas empresas no logran cubrir vacantes de empleo críticas. El Banco de España advierte que este problema puede frenar el crecimiento si no se aplican medidas efectivas.
Además, los estudios de Eurostat señalan que en países como Alemania, Italia, Francia, Bélgica o Países Bajos, la escasez de trabajadores también afecta a la competitividad. En España, cerca del 47 % de los trabajadores declara estar abierto a cambiar de empleo en 2025, lo que aumenta la rotación laboral y la dificultad de retener perfiles clave.
En este contexto, presentamos los 15 puestos de trabajo más difíciles de cubrir en España en 2025, aquellos donde la demanda de empleo supera con creces la oferta disponible.
Los 15 empleos más en tensión en el mercado laboral español
Sanitarios: enfermeros, médicos y cuidadores
El sistema público de salud es uno de los sectores más afectados por la falta de mano de obra. La creación de empleo no cubre el ritmo de jubilaciones y la presión asistencial aumenta. España necesita profesionales cualificados para garantizar servicios básicos.
Docentes en formación profesional y disciplinas STEM
El INE señala un déficit de profesores técnicos, un problema de vacantes que afecta al desarrollo de competencias críticas para la economía digital.
Conductores y transportistas
La logística y el transporte viven una falta estructural de trabajadores. Las empresas enfrentan cada año más vacantes difíciles de cubrir.
Construcción: albañiles, electricistas, ingenieros civiles
La tasa de vacantes es muy alta y las empresas tienen problemas para cubrir puestos en proyectos estratégicos de infraestructuras y vivienda.
Hostelería y restauración
Uno de los sectores más afectados. El turismo representa más del 12 % del PIB, pero miles de vacantes en España siguen sin cubrirse por falta de perfiles disponibles.
Operarios de logística y almacén
El auge del e-commerce genera un aumento constante en el número de vacantes, pero las condiciones laborales dificultan la retención de personal.
Desarrolladores de inteligencia artificial y data scientists
España requiere más profesionales en tecnología avanzada. La demanda crece más rápido que la oferta.
Expertos en ciberseguridad y cloud computing
El déficit en perfiles técnicos de seguridad digital es grave. Sector público y privado compiten por el mismo talento.
Técnicos de soporte IT e infraestructuras
Perfiles esenciales para la digitalización. Las empresas reportan dificultad para cubrir vacantes críticas.
Especialistas en marketing digital y e-commerce
La demanda de profesionales en marketing digital supera el número de candidatos disponibles.
Psicólogos, educadores y trabajadores sociales
La falta de personal afecta la calidad de los servicios públicos y privados en salud mental y apoyo social.
Trabajadores agrícolas y mano de obra estacional
El campo español depende cada vez más de la inmigración laboral para cubrir vacantes.
Cuidadores y atención domiciliaria
El envejecimiento de la población aumenta la demanda, pero las condiciones laborales limitan la atracción de talento.
Inmobiliario y oficios tradicionales
Profesiones como el cuero, calzado o reparación sufren un déficit de relevo generacional.
Administración pública y sector público
Las jubilaciones masivas previstas incrementarán drásticamente las vacantes en la Administración General del Estado.
Consejos estratégicos para empresas y directivos
1. Impulsar la búsqueda directa (executive search)
En un mercado laboral español tensionado, los mejores profesionales no buscan empleo, ya están trabajando.
En Actual Talent, mapeamos el talento, identificamos perfiles estratégicos y los abordamos con discreción y rigor.
Esto permite cubrir vacantes críticas inaccesibles mediante métodos tradicionales.
2. Reforzar el employer branding
Con la rotación laboral en aumento, invertir en la marca empleadora es clave.
Los candidatos buscan propósito, sostenibilidad y desarrollo profesional.
En Actual Talent ayudamos a diseñar narrativas de employer branding que fortalecen la reputación en el mercado laboral español.
3. Anticipar la evolución del mercado laboral español
Las jubilaciones masivas marcarán la creación de empleo en los próximos años.
La clave es planificar la sucesión, formar talento interno y activar políticas activas de empleo.
En Actual Talent acompañamos a directivos y DRH en esta visión predictiva.
4. Aprovechar la tecnología sin perder el contacto humano
La digitalización del reclutamiento mejora la eficiencia, pero la confianza y la escucha siguen siendo determinantes.
Combinamos automatización y matching de competencias con un acompañamiento humano experto.
5. Apostar por la apertura internacional y la movilidad laboral en la UE
La escasez de talento afecta a toda Europa.
Desde Actual Talent facilitamos la identificación de talento internacional y gestionamos procesos de movilidad laboral en la UE.
Conclusión: transformar un problema en oportunidad
El mercado laboral español en 2025 refleja un doble desafío: falta de mano de obra cualificada y rotación creciente.
Si las empresas mantienen estrategias pasivas, el problema de vacantes se agravará.
El futuro pasa por una estrategia activa: atraer talento, cubrir vacantes críticas y reducir la escasez de trabajadores.
En Actual Talent, transformamos este reto en una ventaja competitiva gracias a la búsqueda directa, el matching de competencias y un acompañamiento estratégico.
Descubra nuestras soluciones y convierta la gestión de vacantes en un motor de crecimiento para su organización.
